Book Lovers
-
- Título en inglés: Happy place
- Autor: Emily Henry
- Fecha de publicación original: 25 de abril de 2023
Sinopsis
HARRIET Y WYN han sido la pareja perfecta desde que se conocieron de adolescentes. Son complementarios como la sal y la pimienta, el té y el limón, el aceite y el vinagre. Solo que ahora, por razones de las que todavía no hablan, ya no lo son. Rompieron hace cinco meses y todavía no se lo han dicho a sus mejores amigos.
Por eso acaban compartiendo habitación en la casa de verano donde, desde hace una década, hacen una escapada al año todos juntos. En el transcurso de una semana luminosa y animada, se evaden del mundo, dejan atrás los problemas de la vida cotidiana, toman cantidades desmedidas de queso, vino y marisco, y se impregnan del salitre de la costa rodeada de las personas que mejor los entienden.
Pero este año, Harriet y Wyn están mintiendo a conciencia mientras intentan ignorar lo mucho que todavía se quieren. Porque la casa está en venta, y esta es la última semana que podrán pasar allí. No quieren romperles el corazón a sus amigos contándoles la verdad, así que fingen que todo sigue igual. Harriet seguirá siendo la entusiasta residente de cirugía que nunca empieza una discusión, y Wyn el chico encantador y relajado que no deja que sus problemas trasciendan. Es un plan aparentemente impecable. Tras años enamorados, no debería ser difícil fingir ante las personas que mejor los conocen. ¿Verdad?
/5
Este libro es todo lo que está bien. Si quieres pasar un momento agradable, conectar con una historia y reflexionar de la vida, el amor, la felicidad, ¡ve por él! Es el tercer libro que leo de Emily y hasta ahora mi preferido. Cuanta fluidez y autenticidad en un relato. Su sello personal está en cada página y para mí, sin duda, es la queen de utilizar como recurso literario las “referencias de la cultura pop” para enriquecer, aportar y sumar en un texto.
/5
Este libro me vino como un tecito al corazón gracias al rainbowbookclub.cl que además de la reunión, nos tenían unos regalitos hermosos 🥹💖
Ok, Emily Henry, ya me estás ganando cada vez más espacio en mi corazón lector, aunque no me llegó tanto como otros de sus libros, Happy Place sí me tocó ese rinconcito sensible.
¿Y para qué ir a terapia si existe Emily Henry con sus libros que te agarran el corazón, lo estrujan y después te dicen “relájate, es una comedia romántica”?
Harriet y Wyn tienen esa relación que da rabia: se aman profundamente, pero no se dicen ni la mitad de lo que sienten. Uno está ahí como espectador sufriendo con cada escena, gritando mentalmente “¡por favor, ya, hablen!” mientras ellos siguen haciéndose los tontos. Una se termina involucrando emocionalmente como si fueran tus amigos reales y tú estuvieras atrapada en esa casa de vacaciones sin poder hacer nada más que mirar el show.
Y por si fuera poco, Happy Place es una novela que muestra perfectamente cómo esas “pequeñeces” (depresión) que parecen “tonterías” (traumas, inseguridades, miedo al abandono y esas cositas lindas) pueden mandar a la basura cosas realmente bonitas y complicadas. No me identifiqué tanto como en otras historias de Henry, pero Sabrina me tocó el corazón igual. Esa amiga que siempre está preocupada, que intenta mantener el grupo unido mientras todo se desmorona... uf, te abrazo fuerte, amix.
La tensión emocional estuvo potente. Entre llantos, silencios incómodos, miradas largas y más de un “nooo, pero si los dos estaban mal”, estuve pegadísima al libro esperando que se solucionara todo. Y spoiler: me gustó que Emily no tirara todo a la basura, sino que se tomara el tiempo de ir armando las piezas rotas con paciencia y cariño. Ahora, igual me dejó metida con el futuro de Harriet y Wyn, porque soy metida y necesito saber si de verdad la vida después del libro fue justa con ellos.
/5
Un reencuentro lleno de nostalgia, emociones contenidas y segundas oportunidades. Happy Place me atrapó por completo. Harriet es una protagonista con la que me identifiqué varias veces, y su historia con Wyn se siente honesta, emotiva y profundamente humana. El conflicto central es creíble y está bien manejado, con silencios que duelen más que las palabras.
El grupo de amigos y el escenario del “último viaje” son el corazón de esta historia: sin ellos, nada tendría sentido. Cada momento compartido es una mezcla de ternura y tristeza, especialmente después de que los protagonistas reconocen sus sentimientos. Leí gran parte del libro con el corazón apretado, esperando un final desgarrador… y fue una grata sorpresa encontrar algo tan emotivo como esperanzador.
Lo recomiendo a quienes aman los romances con segundas oportunidades, vínculos de amistad fuertes y emociones que se sienten muy reales.